Recuperemos el sector de la Ciutadella de Horta

https://www.change.org/p/ada-colau-reclamem-carrer-dels-fontanet-22-24-per-al-barri-d-horta
(Recordad que tenéis de validar el mail para firmar)


Recuperemos el sector de la calle y de la plaza de la Ciutadella al barrio de Horta de Barcelona

Plataforma Salvemos Ciutadella para la recuperación social de la calle dels Fontanet, 22-24

Información del Ayuntamiento de Barcelona (haced click)

Resumen

La empresa "Agencia de promoción del Carmel y entornos S.A." fue la encargada de aprobar el proyecto que tenemos actual en la zona y también los anteriores (con cambios urbanísticos incluidos). Esta empresa desaparecio en mayo de 2012, pero aún tenemos miembros o cargos que estan en el organigrama del consejo del distrito de Horta-Guinardó.

Debido a los diversos y sucesivos cambios urbanísticos sobrevenidos en el ámbito de la calle dels Fontanet 22-24, la plaza de Ciutadella y la antigua calle de Ciutadella del barrio de Horta, es voluntad de la Plataforma Salvemos Ciutadella recuperar el uso social de esta área, que dejó de tener un uso residencial desde antes del año 1986. El objetivo es desarrollar un proyecto para que las actuales parcelas en desuso sean transformadas en huertos urbanos para la gente del barrio, para personas en riesgo de exclusión social y para la agricultura urbana, tal y como ya se está llevando a cabo en otros barrios de Barcelona. La dimensión socioambiental de este proyecto es una alternativa de equidad frente la construcción del edificio de planta baja y 5 plantas pisos proyectado en esta zona, de lo contrario una de las más densificadas del barrio de Horta en cuanto a número de viviendas y personas residentes. La Plataforma considera que un espacio verde de huertos urbanos esponjará esta zona donde actualmente hay otros edificios de viviendas en construcción (zona de La Clota), y a la vez contribuir a completar la oferta de espacio verde del Parque de las Rieras de Horta, dotando mejor y mayor respuesta a la demanda social de zonas verdes.

PROPUESTA:  Transformar el ámbito de la calle dels Fontanet 22-24, la plaza de Ciutadella y la antigua calle de Ciutadella en un parque de huertos urbanos para la gente del barrio, para personas en riesgo de exclusión social y para la agricultura urbana.


Entorno y características físicas


Las parcelas 001, 002 y 004 de la manzana número 29372 (ámbito formado por la calle dels Fontanet 22-24, la plaza de Ciutadella y la antigua calle de Ciutadella) se encuentran en el barrio de Horta del distrito de Horta-Guinardó de Barcelona. Esta zona se conocía cómo Can Fontaner. También formaban parte las parcelas con números 007, 008 y 035 de la manzana número 29622, que cruzan la calle Coïmbra, y que conformaban una gran finca en el núcleo antiguo de Horta cerca de la antigua plaza de la Ciutadella. Esta finca datada del siglo XVII y concebida como finca de recreo, es la primera de la cual se tiene noticia al núcleo antiguo de Horta. Según está documentado tenía un magnífico jardín con juegos de agua, un estanque, etc. A finales del siglo XVIII la finca se convirtió en una curtiduría de pieles, una de las más importantes del sector, porque disponía de agua en abundancia, próxima a las Rieras de Horta. El año 1912 la finca quedó en total abandono, a pesar de que todavía disponía de tierras de cultivo, árboles frutales y viña.



Torre del moro (Torre Mas Enrich). Dicho popularmente así porque en una de las dos ventanas góticas hay una cabeza de un hombre con un turbante. Es la única casa existente del antiguo vecindario de la Ciutadella, formado por casas rurales (todas desaparecidas), que formaba parte del antiguo barrio de can Fontaner. Está en muy mal estado y descontextualizada de su entorno. Se ha salvado únicamente porque las dos ventanas góticas le valieron la categoría patrimonial de la letra B. Muy probablemente es un resto del conjunto medieval de la finca de Can Fontaner. Esta masía estaba situada en el camino de de las tropas que se desplazaban en el castillo de Valldaura desde Barcelona y se paraban a reposar.

El nombre de Ciutadella, que lleva la plaza y la calle, podría venir, pues, del hecho que en este lugar había una fortaleza. Actualmente en el barrio denominan esta casa la "Torre del moro" a causa del hombre con turbante de la ventana.

Concretamente, al ámbito de la calle de los Fontanet 22-24, la plaza de Ciutadella y la antigua calle de Ciutadella con el PMU aprobado en 2009 define las parcelas 001, 002 y 004 de la manzana número 29372 con una calificación urbanística 18–Zona sujeto a ordenación volumétrica específica, con una superficie de suelo aproximada de 800,65m2. Para las parcelas 001 y 020 de la manzana número 29380 establece una calificación urbanística 6a–Parques y jardines actuales de carácter local con una superficie de suelo, aproximada, de 474,85m2.




Hay que señalar que esta calificación urbanística del ámbito de la calle Fontanet - calle y plaza Ciutadella, aprobada en 2009, pasó de la calificación 12–Núcleo antiguo de sustitución de la edificación antigua a una calificación 18–Zona sujeto a ordenación volumétrica específica.

El objetivo de este cambio en estas parcelas no queda bastante justificado, si no es para poder reubicar la volumetría no ejecutada en otros edificios protegidos en el conjunto del barrio de Horta de la zona y con densificación por metro cuadrado considerable.









Imagen: Foto aérea de las parcelas 001, 002 y 004 de la manzana número 29372. Actualmente con una calificación urbanística 18.

Edificacioness adyacentes

El edificio de la calle Coïmbra número 2-12 es un edificio plurifamiliar de PBA+5PP, el edificio de la calle de los Fontanet 18-20 es un edificio plurifamiliar de PBA+4PP. Ambas edificaciones disponen de un tabique pluvial que da a las parcelas las 001, 002 y 004 de la manzana número 29372.


La última construcción conocida en este ámbito es del año 1950, según indica el Catastro.

El régimen de propiedad del edificio sería propiedad vertical.

La zona que la Plataforma Salvamos Ciutadella propone es transformar en huertos urbanos de uso socioambiental corresponde al actual ámbito delimitado por muros de piedra y parte del techo derribado, donde se observa que hay huertos urbanos utilizados por una única persona. El nuevo proyecto a desarrollar tiene como finalidad el uso colectivo y con criterios como la edad, la vulnerabilidad, así como la agroecología urbana y de proximidad por parte de las personas beneficiarias.

La altura prevista en este nuevo proyecto seria de una planta y con impacto visual mínimo, teniendo en cuenta la buen integración con el entorno próximo a partir de la vegetación de los mismos huertos y otros elementos de arbolado para crear zonas de sombra y refugio, añadiendo un nuevo pulmón verde al barrio tan densificado.

La Plataforma Salvamos Ciutadella ha utilizado el portal de información urbanística del Ayuntamiento de Barcelona y otros webs para poder obtener toda la información necesaria. Se ha realizado varias visitas al ámbito no siendo posible de acceder en el interior de las parcelas 001, 002 y 004 de la manzana número 29372, debido al cierre con muro perimetral y el mono-uso del espacio.


Antecedentes urbanísticos del ambito de la c. Fontanet-calle y plaza Ciutadella


El edificio que se encontraba en las parcelas 001, 002 y 004 de la manzana número 29372 fue derribado con anterioridad en 1986. Se conservaron los restos de los muros perimetrales que actualmente delimitan el ámbito de los huertos urbanos mono-uso y que todavía se utilizan a fecha de 27 de enero de 2020.

En marzo del 2007 se presentó un proyecto de mejora de este ámbito que disponía de una calificación urbanística 12-Núcleo antiguo de sustitución de la edificación antigua, consistente en la construcción de un edificio de viviendas con patio de luces con diámetro 12m interior y la fachada de la calle Fontanet de PBA+4PP de 15,70m, a las plantas bajas se desconoce la propuesta que se realizó, pero sí que estaba prevista la construcción de dos plantas sótanos como aparcamientos. En esta zona no hay ninguna zona sótano que sea próxima, debido a la inclinación que tienen el calles y la proximidad del Parque de las Rieras de Horta y por un altísimo nivel freático de la zona, donde históricamente iban a parar muchos m³ de agua y dónde todavía continúa siendo una zona de recogida y concentración de aguas pluviales y freáticas.

En septiembre del 2009 se realiza el cambio de calificación urbanística del ámbito, pasando de una calificación 12-Núcleo antiguo de sustitución de la edificación antigua a una calificación 18-Zona sujeto a ordenación volumétrica específica. Se presenta un nuevo proyecto por esta nueva calificación donde el techo edificable es superior al anterior y extraído de diferentes solares del barrio que no habían agotado el techo edificable.


Reconocimiento técnico (estado y disfunciones)


Se puede comprobar que al ámbito de la calle dels Fontanet, calle y plaza Ciutadella hubo un cambio de calificación urbanística entre un 12 a un 18, mientras que en la zona adyacente de la calle Porto se mantuvo la calificación 6a-Parques y jardines urbanos. Podemos también comprobar que el PMU aprobado en 2009 para este ámbito no prolonga la calle de Rivero hasta la calle Coïmbra, aspecto que sería necesario desde el punto de vista de mejorar la movilidad, puesto que la mayor parte de peatones y vehículos hacen la vuelta bajando por la calle dels Fontanet, girando en dirección contraria en la calle Porto para finalmente subir por la calle Coïmbra.

Se pide que el estudio de impacto visual, movilidad y densificación de la zona sea nuevamente analizado y se compruebe que por cuestiones de mejora de la movilidad haría falta la prolongación de la calle Rivero hasta la calle de Coïmbra, la creación de un área de huertos urbanos para los vecinos (gente mayor y personas vulnerables con riesgo de exclusión social). La Plataforma Salvamos Ciutadella quiere transformar esta zona para destinarla a las necesidades de las vecinas y los vecinos, con demanda creciente de espacios para la cohesión social y la mejora ambiental del espacio urbano, y como alternativa real a la especulación urbanística y a las directrices de una arquitectura hostil que estamos sufriendo cada vez más en diferentes lugares del barrio.

Cuando se habla de especulación urbanística solo hay que fijarse en la siguiente imagen que muestra el actual proyecto que se quiere llevar a cabo con la aprobación del Ayuntamiento de Barcelona en el ámbito de la calle dels Fontanet, calle y plaza de Ciutadella.


El expediente de licencia de obra relacionado con el desarrollo del proyecto tiene varias suspensiones de licencia porque los promotores primero querían pedir, a nivel de calle, una GASOLINERA (SU B1555), segundo una instalación de suministro de combustibles alternativos para vehículos (SU1 B1555), tercero una actividad recreativa (tipo casino o Bingo (SU B1649) y cuarto, viviendas de uso turístico (SU B1654).

Empiezan a hacerse insostenibles los objetivos de desarrollo urbanístico previstos por este ámbito y desde la Plataforma manifestamos nuestra grave preocupación por las modificaciones de licencias de obra y recalificaciones urbanísticas que han sufrido estas parcelas en un periodo muy corto de tiempo, desconociendo las verdaderas motivaciones y preferencias de los promotores más allá de la maximización económica de los beneficios. Consideramos que el espacio urbano no tiene que ser un bien de mercado, sino un bien común de los ciudadanos (sobretodo para las vecinas y vecinos de la zona) orientado a la mejora de su calidad de vida. Es por todo lo anterior que pedimos que esta zona sea destinada al uso colectivo de huertos urbanos para la gente del barrio, para personas en riesgo de exclusión social y para el desarrollo de iniciativas de agroecología urbana y de proximidad.

A continuación, se muestran copias de las diferentes suspensiones de licencias de obra, promovidas en el ámbito de la calle dels Fontanet, calle y plaza de Ciutadella:








La siguiente imagen muestra la previsión de construcción de edificios nuevos tanto en La Clota como en la calle dels Fontanet, calle y plaza de Ciutadella. Podemos comprobar que existe mucha edificación nueva que será construida durante el 2020 y próximos años, hecho que incrementará considerablemente la densificación de la població urbana y aumentando la presión de usuarios de la zona verde del Parque de las Rieras de Horta y entornos.

Una propuesta de transformación del ámbito de la calle dels Fontanet, calle y plaza de Ciutadella para mejorar la movilidad, crear huertos urbanos para el uso colectivo y socioambiental y otros, realizada a mano, sería la siguiente:


Esta propuesta encaja perfectamente con los objetivos que encontramos en otros planes urbanísticos de la ciudad como son la protección y reactivación del espacio urbano, la inversión en activos físicos por la mejora de la salud de las personas y la calidad ambiental de la ciudad. Una mejora e introducción de infraestructura verde (huertos urbanos) donde el factor social es clave y las diferentes generaciones pueden aprender y contribuir a un activo por las personas vulnerables y con riesgo de exclusión social.

Impacto visual


Si se lleva a cabo el proyecto previsto de edificación en PB+5 se producirá un importante impacto visual al ámbito de la calle dels Fontanet, calle y plaza de Ciutadella, además del edificio catalogado por Patrimonio como la “Torre del moro”, así como a los diferentes lugares que conviven en esta zona.




PROPUESTA 1. Huertos urbanos sociales para personas vulnerables de exclusión social


La red de Huertos Urbanos de Barcelona es un programa de participación del área de Medio Ambiente destinado a las personas mayores en el distrito de Horta-Guinardó en la ciudad de Barcelona, con el objetivo de incorporarlos a actividades de mejora ambiental a través del cultivo de hortalizas siguiendo los principios de la agricultura ecológica. Este programa se inició en 1997 con la puesta en marcha de los huertos de Can Mestres, si bien el primer huerto que empezó a funcionar en Barcelona fue el Huerto del Abuelo, en el distrito de Gracia, en 1986, fruto de la petición de un grupo de vecinos.


Los Huertos Urbanos tienen unos importantes valores sociales entre las personas que participan, puesto que les permite ocupar su tiempo, favorecen la creación de un tejido de nuevas relaciones y mejoran su calidad de vida mediante una actividad física muy positiva para su salud. También tienen un alto valor ambiental para la ciudad, puesto que acontecen nuevos espacios verdes públicos en los cuales el huerto es el protagonista.
Otros aspectos destacados son su función de educación ambiental, mediante la realización de actividades destinadas a las escuelas que permiten a las niñas y niños conocer el mundo agrario y los principios de la agricultura ecológica, así como una función social de convivencia entre diferentes generaciones, puesto que las actividades educativas que se hacen en los huertos urbanos facilitan la relación entre los niños y las personas mayores.

Este programa está dirigido a personas mayores de 65 años empadronadas en el distrito de Horta-Guinardó donde está situado el huerto, las cuales tienen que estar capacitadas físicamente para el trabajo agrícola y, en el momento de solicitar un huerto, no convivir con alguien que sea adjudicatario de una parcela o que solicite una en el mismo concurso.

Una parte del programa se reserva a entidades con personas con diversidad funcional o en riesgo de exclusión social.

El Plan de Actuación Municipal 2016-2019 quiso promover los huertos urbanos en Horta-Guinardó con la intención de extender la práctica de la horticultura y aumentar la producción de alimentos ecológicos y de proximidad al entorno urbano y peri-urbano, en espacios públicos y privados, empleando, en cada caso, el modelo de gestión adecuado, impulsando y apoyando a los modelos de gestión comunitaria, y con la intención de obtener los máximos servicios sociales y ambientales. Prestar atención a la accesibilidad de los huertos para que lleguen a toda la ciudadanía.

Las parcelas de la calle dels Fontanet, calle y plaza de Ciutadella son un buen lugar para desarrollar huertos urbanos en el barrio de Horta porque hay una concentración de viviendas muy importante con viales muy estrechos y grandes edificios, donde el volumen por metro cuadrado de habitantes es muy elevado. Es sabido que en la zona próxima de la Clota se construirán viviendas, destinados a un elevado porcentaje
de protección oficial, y con una gran superficie de techo edificable, por el que la tipología de los edificios será de gran altura y con un impacto visual considerable en relación al entorno inmediato.


PARÍS ESTA CONSTRUYENDO EL HUERTO URBANO MAS GRANDE DEL MUNDO

París, Ciudad de la Luz y pronto de la horticultura? La capital francesa tendrá el huerto urbano más grande del mundo. Estará situado en la azotea de uno de los pabellones, todavía en construcción, del parque de exposiciones de la Puerta de Versalles, en el suroeste de la metrópolis. Un oasis urbano de 14.000 m², el equivalente a dos campos de fútbol, que producirá más de 1.000 kilos de frutas y verduras al día en temporada alta, de hasta treinta clases diferentes: tomates, berenjenas, pimientos, acelgas, lechugas, espinacas y fresas, pero también flores comestibles. Más de una veintena de horticultores se encargarán de cultivar la tierra a partir de la primavera que viene, cuando oficialmente se inaugurará esta azotea verde.


PROPUESTA 2. Agricultura urbana


Se puede definir como el cultivo de plantas proporcionando productos alimentarios de diferentes tipos de cultivos (grandes, raíces, hortalizas, hongos, frutas), así como productos no alimentarios (plantas aromáticas y medicinales, plantas ornamentales, productos de los árboles).





Se practica de formas y modalidades diversas, a huertos y jardines comunitarios, huertos urbanos y patios escolares, huertos privados en azoteas, balcones y terrazas.

Politica alimentaria urbana de Barcelona


Según datos de las Naciones Unidas, actualmente el 55% de la población vive en ciudades. En el 2050 la concentración podría llegar al 68%.

Ante esta creciente condensación urbana, los sistemas de producción y de acceso a los alimentos que se utilizan en las ciudades tienen cada vez más peso a la hora de incidir en problemas tan graves como el hambre, la pobreza rural o el cambio climático.

Conscientes de esta problemática, en octubre del 2015, Barcelona y más de un centenar de gobiernos locales de toda Europa firmaron el Pacto de política alimentaria urbana de Milán y se comprometieron a desarrollar sistemas alimentarios sostenibles, inclusivos, resilientes, seguros y diversificados. Este compromiso político a favor de una alimentación socialmente justa y ecológicamente sostenible (hacia el planeta y las generaciones futuras) acabó dando lugar la Estrategia de impulso de la política alimentaria 2016-2019 del Ayuntamiento de Barcelona.

Desde entonces, Barcelona despliega una política dirigida a la soberanía alimentaria que permita transitar hacia un sistema alimentario sano, ambientalmente sostenible y socialmente justo.





La Administración local, el barrio y las entidades sociales están poniendo en marcha un conjunto de propuestas y espacios para avanzar hacia este nuevo modelo agroecológico de soberanía alimentaria. Actualmente se están desarrollando acciones para dar visibilidad y apoyo a la comunidad rural y la agricultura urbana para dar a conocer y fortalecer alternativas de alimentación sostenible y de proximidad. Una política coproducida en colaboración con el sector agroalimentario vinculado a la ciudad.

Tabiques pluviales y medianeras en Barcelona

Ambas propuestas 1 y 2 se pueden completar con el tratamiento del tabique pluvial de los edificios de la calle Coimbra número 2-12 de la calle dels Fontanet 18-20 y que ocupan las parcelas 001, 002 y 004 de la manzana 29372, para decorarlo con mosaico, realizar un mural o un ajardinamiento vertical.

El Ayuntamiento de Barcelona está decorando y dando otro punto de vista con los mosaicos de los tabiques pluviales o medianeras. También se están llevando a cabo medianeras o tabiques pluviales ajardinadas dando un nuevo aire e incrementando la infraestructura verde en la ciudad, además de revalorizar unas paredes del barrio a quién nadie hasta ahora daba interés.







PROPUESTA 3. Recuperación de la calle Ciutadella y de la plaza de Ciutadella

Pediríamos recuperar la calle Ciutadella y la plaza Ciutadella volviendo al barrio el que ya fue del barrio y ampliando el espacio verde de la zona, donando un pulmón verde más a la ciudad y sobretodo a uno de los núcleos con más densificación de gente.


CONCLUSIÓN 

La Plataforma Salvamos Ciutadella somos un grupo de vecinas y vecinos del barrio de Horta preocupados por la deriva especulatória del ámbito de la calle dels Fontanet, calle y plaza de Ciutadella que nos hemos unido para hacer sentir nuestra voz y proponer un proyecto de transformación socioambiental del espacio, basado en la mejora de la movilidad y la creación de huertos urbanos. Esta propuesta encaja con los objetivos de protección y reactivación del espacio urbano y de barrio, la inversión en activos físicos por la mejora de la salud de las personas y la calidad ambiental, así como el incremento de la infraestructura verde (huertos urbanos) donde el factor social es la clave.

Consideramos que el espacio urbano no tiene que ser un bien de mercado, sino un bien común de los ciudadanos y vecinos orientado a la mejora de su calidad de vida. Es por todo lo anterior que pedimos que esta zona sea destinada al uso colectivo de huertos urbanos para la gente del barrio, para personas en riesgo de exclusión social y para el desarrollo de iniciativas de agroecología urbana y de proximidad.
Estamos preocupados y queremos una respuesta de la administración ante el futuro inmediato de esta zona, que es parte del barrio actual e historico y que pidamos que sea recuperada para el goce de las vecinas y vecinos.

Creado por:

Plataforma Salvemos Ciutadella por la recuperación social de la calle dels Fontanet, 22-24


Comentaris

  1. Buenos días, de momento tenemos previsto realizar una reunión con uno de los miembros del distrito de Horta-Guinardó. Vamos informando de como progresa todo...

    ResponElimina
  2. Buenas tardes, por fin pudimos hacer reunión con dos partidos políticos, la AAVV del barrio de Horta el miércoles 4 de marzo de 2020 y, finalmente, pudimos intervenir en la Audiencia Publica celebrada el 5 de marzo de 2020 y donde, en el principio de este blog, tenéis los videos de intervención y respuesta del gobierno municipal.

    ResponElimina

Publica un comentari a l'entrada

Entrades populars d'aquest blog

Recuperem el sector de la Ciutadella d'Horta